El proceso de comunicación se ha gestado desde los principios de la humanidad, en los cuales el ser humano sentía la necesidad de dar a conocer a otros lo que estaba pasando. De ahí en adelante se empezaron a formar las vías en las cuales las personas inconscientemente iban a usar y que han ido y siguen evolucionando hasta el día de hoy.
En primer lugar, las primeras señas de que el humano quiso comunicar, fueron las pinturas que hacían mediante íconos o símbolos gráficos, representando lo que le acontecía con materiales naturales, hoy llamado arte rupestre. Luego de desarrollar éste arte, empezaron a usar los sonidos que eran capaz de hacer con mayor frecuencia y utilidad, lo cual fue el principio de la creación de los idiomas y tiempo después, fueron apareciendo los símbolos por cada palabra, evidenciado en los jeroglíficos de los egipcios, y más tarde símbolos por cada sonido y esto formó las letras y consigo la escritura y lectura.
Cuando se empezó a escribir, se buscaba de una u otra manera transmitir sus vivencias e impresiones para que fueran quedando a través del tiempo y ya al pasar el tiempo se iba escribiendo el primer libro que es la biblia y que contiene una muy variada cantidad de estilos y formas de redacción.
Antes la comunicación consistía básicamente en informar a las demás personas lo que pasaba en su comunidad inmediata, lo que llevaba a que solamente unos pocos, ciertamente los que manejaban el poder y el dinero, eran los únicos que sabían leer. Además hay que resaltar que éste proceso era muy lento y limitado por cuestiones sociales, económicas y geográficas.
El pasar de los siglos, fue abriendo las puertas a todas las comunidades para que se tenga acceso a la enseñanza mínima y eso se ve en las cifras de alfabetización que en cada país van subiendo de a poco, que dentro de las cuales, están incluidas las tecnologías digitales.
Hablando de estas tecnologías, podríamos decir que hicieron su aparición hace muy poco tiempo, lo que ya estaba se modernizó de una forma impresionante y la comunicación no se podía quedar atrás. Lo que más ha facilitado el proceso de comunicación, aparte del gran aporte que hizo la televisión, la radio y la prensa; ha sido el computador y el internet. Estas dos invenciones se podría decir que ha partido el proceso de comunicación en dos.
Como antes se llevaban a cabo todas las labores, aunque era efectiva no era tan inmediata y el acceso a ella estaba muy delimitado con lo que son las barreras geográficas, aún estaba muy marcada la tendencia a únicamente dar a conocer lo que más se concerniere a x grupo de personas.
Lo que han hecho la aparición de las tecnologías digitales de comunicación, ha sido expandir mundialmente toda la información, sin tener ningún límite de tiempo y sin existir fronteras, además de que el acceso y el uso son significativamente más económicos que las demás vías.
El Comunicador Social, dentro de sus labores, está en ser un puente entre la información y el público en general, básicamente es esto, aunque su labor incluye responsabilidades sociales, producciones comunicativas, en fin es bastante amplio el perfil que tiene un comunicador. Pero lo que interesa ahora es que el papel que tiene un comunicador en la transmisión de la información es supremamente importante porque él debe diseñar las estrategias y encontrar la manera de que pueda lograr una comunicación asertiva con el objetivo al que quiere llegar.
Por esto y añadiendo el desarrollo que ha tenido la Internet se pueden combinar la función de un Comunicador y las Comunicaciones Virtuales para potencializar la laboriosa misión que tenemos para así poder desempeñarnos más eficientemente en nuestro campo.
Por esto y añadiendo el desarrollo que ha tenido la Internet se pueden combinar la función de un Comunicador y las Comunicaciones Virtuales para potencializar la laboriosa misión que tenemos para así poder desempeñarnos más eficientemente en nuestro campo.