martes, 3 de mayo de 2011

Algo de multimedias.

1. Qué es un proyecto multimedia ?


Es una idea que se desarrollará mediante la utilizacián de herramientas web que contengan multimedia, texto, imágenes, sonido, video; la cual permitirá la interacción comunicativa usando las diversas y variadas vías que nos ofrece la Internet.


2. Cuáles son los pasos para un proyecto multimedia?


Definir el proyecto. Qué voy a hacer?
Diseño. Cómo lo voy a hacer?
Desarrollo. Acción.
Pruebas. Verificación.
Explotación. Uso.


3. De que te gustaría hacer un proyecto multimedia?  Realiza un pequeño planteamiento  donde se defina: usuarios, objetivos, contenidos, etc.


Sería bueno hacer uno de un jardín infantil.


Objetivos:
General: Desarrollaun proyecto de tecnología informática que les permita a los niños tener sus primeras interacciones con los computadores de una maneral amigable e instructiva.
Específicos: Ayudar a los docentes en el proceso de aprendizaje de los niños.
Crear un interés a temprana edad por él uso de las tecnologías digitales.
Mantener una comunicación efectiva y asertiva con toda la comunidad educativa.


Usuarios:
Son fundamentalmente los estudiantes de una comunidad educativa, de 4 a 6 años de edad, tanto niñas como niños, que la Institución pueda cubrir los gastos de una tecnología avanzada.
También habrá una parte que permitirá la interacción con los papás y las mamás dentro de ellos mismos como con los profesores y directivas.


Contenido:
Habrá una grandísima cantidad de multimedia ya que como son niños de tan temprana edad apenas se están desarrollando en ellos ciertas capacidades que se espera, se complementen con la ayuda de éste proyecto.


4. Por qué es necesaria una arquitectura de la información?


Para que el usuario tenga una mayor interactividad, se le debe garantizar una ORGANIZACIÓN y CLASIFICACIÓN de la información. Dentro de ello se debe hacer una jerarquía, dividir las cosas en ideas más simples, todo esto por motivos de practicidad, oportunidad e información concreta.


5. Que papel cumple un comunicador social a la hora de hacer posible la arquitectura de la información?
Es muy imporatante porque debe encontrar la manera de que los contenidos que vayan al público de una manera sencilla.
Debe hacer una buena división de la información para que el usuario tenga un acceso más directo a la información.
Debe facilitar el entendimiento buscando la manera de comunicar asertivamente.


6. Buscar en internet un ejemplo de:


- Esquema exacto cronológico, esquema exacto alfabético, esquema exacto geográfico y un ejemplo de uno de los esquemas ambiguos.


Esquema exacto cronológico:
    Ordenas los elementos por antiguedad, u otra característica relativa al tiempo.
http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/lineadeltiempo/


Esquema exacto alfabético:
    Ordena los elementos en base a su denominación (nombre); no importan sus características físicas ni funcionales.
Esquema exacto geográfico:


Ordena los elementos en base a su posición física, a su localización con respecto a los demás elementos.


www.maps.google.es/


Esquema ambiguo:





7. Principales características que debe tener una página de inicio.

1. Deben ser muy fáciles y entendibles.
2. Que tengan texto dinámico.
3. Que sean agradables a la vista.
4. Que den una respuesta rápidamente.
5. Que contengan mucha multimedia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario