Podemos ver, que el documento señala muy puntualmente en cuáles son las raíces exactas para poder comprender el lenguaje que a diario nos envuelve para que interactuemos.
Hablando del Grafismo, nos podemos dar cuenta que el desarrollo de éste mismo se ha venido dando desde la gran invención de Gutenberg, con su imprenta, la cual revolucionó drásticamente numerosos sectores de la vida cotidiana del mundo.
Tenemos entendido que un tipo de lenguaje sería el escrito el que para casi todas las personas es el común, pero hay algo que trasciende mucho más, que va de la mano con el escrito que sería el de las imágenes y que a través del tiempo se ha consolidado de tal forma que se ha conformado los signos, símbolos e íconos, que nos transmiten mensajes tan claramente como si fueran palabras escritas.
Podemos ver lo anterior en que los escritores han contado por medio de palabras relatos, pero intervienen las imágenes que nos relatarían lo (foto) grafiado, como señala el texto.
Con las actualizaciones e inventos tecnológicos, se han desarrollado muchas formas de capturar las imágenes, desde aparatos mecánicos y sus correspondientes instrumentos para la producción en sí; como para materiales para los procesos manuales.
El eslabón entre la imagen y el texto vendría a ser los esquemas y diagramas, que reúnen los elementos de texto e imágenes.
Todo lo anterior nos hace ya referencia como suma a lo que es la Comunicación Visual, que ha tomado una importancia bastante relevante que se ha visto afectada y desarrollada por lo que es la cultura, gobalización y multuculturaleidad.
Trascender de los mensajes lingüísticos haciendo uso igual a los paralingüísticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario